- electronica-2
- gnulinux
- internet

Red de Hogar
Cada día está más claro que es necesario ir formándose una red en nuestra casa, con la cantidad de dispositivos que tenemos en nuestros hogares, que deben compartir información; podemos hacer esto mediante la nube, la solución que se está imponiendo, pero perdemos la propiedad de nuestros datos y nuestro control sobre ellos, además de estar condicionado por tu conexión a internet.

Otra aplicación que podemos utilizar en ownCloud, además de sincronizar y almacenar archivos, es la de sincronizar nuestros calendarios y agendas entre dispositivos, para ello utiliza calDAV y cardDAV respectivamente, que son ampliamente utilizados por los clientes PIM más conocidos, son estándares libres por supuesto.
También tenemos la opción de identificarnos en ownCloud con OpenID, cosa que aún estoy probando y no tengo muy claro como funciona.
Por otra parte, dejando de lado el manejo de información personal, leí en la edición de octubre de Elektor como crearte una pasarela web que leyera el consumo y lo transmitiera a un servidor, el montaje es muy parecido al de mips & chips, pero con conexiones a interfaces S0, muy extendidas en los contadores eléctricos y algunos de agua o gas. Como software se utilizaba EmonCMS de OpenEnergyMonitor, como su nombre indica es un CMS, como Wordpress o Drupal pero dedicado a la medida de energía, muy interesante para utilizarlo en gestión de eficiencia energética.
Y con esto he comentado ya las opciones más interesantes para crearnos nuestra propia red de hogar, el siguiente paso es interconectar entre varios hogares y crear redes de edificios, redes de ciudades y red libre en general.